La unión de un buen diseño con una jerarquía bien
elaborada de contenidos, aumenta la eficiencia de la web como canal de comunicación
e intercambio de datos, que brinda posibilidades como el contacto directo entre
el productor y el consumidor de contenidos.
El diseño de páginas web se trata básicamente de
realizar un documento con información hiperenlazado con otros documentos.
Estos documentos o páginas web pueden ser creadas:
- Creando
archivos de texto en HTML, PHP, Asp, Aspx,
JavaScript,
JSP, Python,
Ruby.
- Utilizando
un programa WYSIWYG
o WYSIWYM
de creación de páginas.
- Utilizando
lenguajes de programación del lado
servidor, para generar la página web.
Etapas
Para el diseño de páginas web debemos tener en cuenta
tres etapas:
- El diseño visual de la
información que se desea editar: En esta etapa se trabaja distribuyendo el texto,
los gráficos, los vínculos a otros documentos y otros objetos multimedia que
se consideren pertinentes. Es importante que antes de trabajar sobre el
computador se realice un boceto o prediseño sobre el papel. Esto
facilitará tener un orden claro sobre el diseño.
- Estructura y relación
jerárquica de las páginas del sitio web: Una vez que se tiene el boceto
se pasa a 'escribir' la página web. Para esto, y fundamentalmente para
manejar los vínculos entre documentos, se creó el lenguaje de marcación de
hipertexto o HTML. Los enlaces que aparecen subrayados en este documento y
otros de Wikipedia
son ejemplos de hipertexto, puesto que al pulsar sobre ellos conducen a
otras páginas con información relacionada. La importancia de la estructura
y arborescencia web radica en que los visitantes no siempre entran por la
página principal o inicial y en ese caso el sitio debe darle la respuesta
a lo que busca rápido, además permitirle navegar por el sitio.
- Posicionamiento en buscadores o
SEO: Ésta
consiste en optimizar la estructura del contenido para mejorar la posición
en que aparece la página en determinada búsqueda. Etapa no gustosa por los
diseñadores gráficos, porque a diferencia del texto, aún para el año 2012
no se pueden tener nuevos resultados en los buscadores con sitios muy
gráficos.
El HTML consta de una serie de elementos que
estructuran el texto y son presentados en forma de hipertexto por agente de
usuario o navegadores. Esto se puede hacer con un simple editor de textos (debe
guardarse como texto plano, sin ningún tipo de formato y con extensión .html o .htm). Aprender HTML es relativamente fácil, así que es
sencillo crear páginas web de este modo. Esta era la única manera de generarlas
hasta que aparecieron, a mediados de 1996, algunos editores visuales de HTML,
como MS FrontPage y Adobe Dreamweaver. Con estas herramientas no
es necesario aprender HTML (aunque sí aconsejable), con lo cual el
desarrollador se concentra en lo más importante, el diseño del documento.
Accesibilidad
El diseño web debe seguir unos requerimientos mínimos
de accesibilidad web que haga que sus sitios web o aplicaciones puedan ser
visitados por el mayor número de personas. Para conseguir estos objetivos de accesibilidad
se han desarrollado pautas como las del W3C: Pautas de accesibilidad al
contenido Web 1.0 WCAG.
No hay comentarios:
Publicar un comentario